BIM + AGIL

El beneficio del uso de la metodología BIM + AGIL más el trabajo colaborativo y coordinado, se puede ver en obra, porque se llega a esa instancia con todos los problemas resueltos desde la etapa de diseño, el flujo de información es más rápido y es posible adelantarse al proceso de diseño.

 

Asimismo, hay una reducción adicional en:

 

  • El tiempo del proyecto.
  • Las omisiones en el desarrollo del proyecto.
  • Los conflictos entre las especialidades.

 

Filosofía de trabajo

 

Una de las claves para realizar proyectos de manera colaborativa y coordinada, con las metodologías BIM + AGIL, es entender que necesitamos un cambio de paradigma: que cada profesional trabaja para su especialidad y también para las otras, en un equipo unido bajo un ambiente común de datos y con las mismas herramientas en línea, de forma transparente.

 

Así, apuntamos a hacer eficiente el desarrollo de la ingeniería completa y no solo de una especialidad en particular.

BIM fue un gran punto de partida, pero con eso no basta. La colaboración y comunicación integrados al flujo de trabajo BIM son el eje fundamental para lograr una mayor eficiencia y satisfacción de las necesidades del cliente.

 

En Delporte Ingenieros desarrollamos proyectos de ingeniería bajo las metodologías BIM + AGIL, trabajando de manera colaborativa y coordinada, lo que nos permite evitar la duplicidad de procesos.

 

Estamos convencidos de que desarrollar un proyecto de la manera tradicional y después encargar la asesoría BIM a un externo, además de extender los plazos del proyecto, no permite visualizar desde el principio los posibles problemas que podría haber.

 

Por eso, nuestra filosofía es no esperar hasta la última instancia para la detección de problemas, sino que visualizarlos en la medida que el proyecto va avanzando. Para ello, diseñamos directamente sobre herramientas BIM.

 

La metodología BIM + AGIL que hemos implementado trae consigo un flujo de información con inputs y outputs de todos los especialistas involucrados, en la medida que se avanza con el proyecto. De esta manera, definimos para el cliente un proceso de desarrollo, con revisiones parciales, garantizando un avance sostenido, sin retrocesos.