BIM en Obra: servicio de Delporte Ingenieros facilita la coordinación en obra

BIM en Obra: servicio de Delporte Ingenieros facilita la coordinación en obra

A partir de la participación constante de un ingeniero en la obra de un importante mandante internacional, la empresa ha podido comprobar cómo el trabajo de coordinación ha facilitado la ejecución, lo que ha sido reconocido por el mandante y el administrador de obra. 

Desde el año 2021, para seguir estando a la vanguardia, Delporte Ingenieros está entregando el servicio de BIM en Obra, cuyo primer cliente ha sido una importante obra internacional de infraestructura de TI que se está desarrollando en la zona norte de Santiago.

La metodología BIM permite la creación de modelos de información, disponible para todos los interesados, con gran contenido de información geométrica y no geométrica, gran aporte en toda la vida útil del edificio y una de esas etapas es la gestión del proyecto o la construcción de la obra.
Por ello, el servicio de BIM en Obra, que está siendo desarrollado por el ingeniero Miguel Yepez, implica una serie de aportes al mandante, como “dar la información a los implicados en el desarrollo de las obras civiles y especialidades, en forma coordinada, y funcional, donde todos los elementos están presentes (arquitectura, estructura, especialidades), un lugar donde convergen y permiten una visión global”, dice el profesional.

Y por otra parte, se realiza el desarrollo de un gemelo digital, “que permita en las siguientes etapas de la edificación (mantención y administración), tener una información fiable y precisa”, comenta.

A juicio de Yepez, esta ha sido una “experiencia interesante, llena de expectativas, ver cómo poco a poco la importancia del BIM en obra ha ido abriendo brechas, para la ejecución de la obra”.

Los implicados en la obra civil, en las canalizaciones de clima, electricidad, los sanitarios, el mandante, los subcontratos, todos llegan a su escritorio, “tanto que el mandante mandó a colocar una silla, para que quien venga a buscar información pueda sentarse, me ha tocado momentos donde han hecho fila hasta cinco personas”, agrega.

Ingeniero Miguel Yepez.

A ello se suman buenos comentarios del administrador de la obra, quien ha reconocido que este servicio es “esencial para la obra”. “Y ha sido bonito, porque ha sido abrir puertas; porque al principio pensaban que mi cargo era solo mostrar un modelo bonito en Navisworks, pero luego se ha visto la gran herramienta que ha dispuesto Delporte Ingenieros a la construcción”, sostiene el ingeniero.

Nueva forma de trabajo
La información del modelo ayuda al desarrollo de fichas coordinadas con todas las especialidades, para realizar una actualización constante del modelo que evoluciona a la par de la obra. Esto ayuda a que el cambio realizado en obra también tenga la posibilidad de ser coordinado con eficiencia por los especialistas y los implicados.

Asimismo, el uso del BIM 360, permite que los implicados en el proyecto que están en otros países puedan observar el modelo y saber qué cambios se han ido realizando.

A juicio de Miguel Yepez, los beneficios de este servicio han sido:

  • Mayor colaboración y comunicación:
    El compartir, colaborar y crear información, que está en un entorno colaborativo BIM 360, que se ha usado para este proyecto, ha sido de gran importancia para todos los implicados.
  • Visualización del proyecto en construcción:
    El uso de BIM ayuda a planificar los trabajos a realizar en la obra, como una dirección orquestal que permite dar el orden adecuado, para lograr una gran representación de una sinfonía. “Destaco que en el desarrollo de Pasillo técnico 01, donde existe muchas tuberías, variedad de equipos, y cableados; la visualización del modelo permitió su ejecución con gran armonía, fue cómo planificar la entrada a cancha de cada jugador, en el momento adecuado”, cuenta.
  • Detección de choques:
    Como toda obra, siempre existen variantes que se consultan por RDI, a cada uno de los especialistas, y son cambios que pueden causar interferencias. Por eso, el que BIM esté en obra, agiliza los procesos, con propuestas eficientes, que son capaces de ser ejecutadas sin causar problemas a elementos colindantes.
  • Programación y secuenciación mejorada:
    La constructora se apoyó en la visualización del modelo, lo que ha ayudado a mejorar la secuencia del proyecto, la ubicación de las grúas, y los alza hombres, los pasos entre los pórticos colocados, para la ejecución de la estructura secundaria. En la colocación de los drenes y cámaras de media tensión, el aporte en secuencia constructiva ha sido igualmente importante para la colocación de tuberías de clima de la subcontratista. Desde el inicio de la obra ha aportado a su planificación.
  • Mayor productividad en la prefabricación:
    La obra tiene varios elementos prefabricados y el modelo fue de gran aporte para el desarrollo de las cimentaciones prefabricadas, planificación y ubicación. Igualmente, para el desarrollo de las piezas prefabricadas que se usaron para hacer las trincheras de las salas “Bus Room”.
  • Aumento de la seguridad:
    El modelo también ha aportado a los prevencionistas, a la planificación de faenas, como la colocación de los chillers en las estructuras, en la mejora de la instalación de faena y con control, pensando a futuro en el desarrollo de la obra (la ubicación de las salidas y puntos seguros dentro de la obra).

A ello se suma que como formas de mejoras en que la información del modelo llegue al solicitante, el equipo de Delporte Ingenieros ha incorporado nuevas herramientas experimentales, como imágenes o videos comparativos y el uso de realidad aumentada y virtual. “Siempre es un proceso de constante crecimiento. Delporte Ingenieros, siempre está a la vanguardia”, precisa Miguel Yepez.