Continuidad operativa en pandemia

Continuidad operativa en pandemia

Por equipo de Producción de Delporte Ingenieros

Independiente del contexto sanitario nacional y mundial, la mayoría de los clientes mantiene sus proyectos en desarrollo, ya sea en construcción o en la generación de nuevos proyectos y, por ende, la continuidad operativa de la empresa es totalmente relevante.

Con la pandemia, vino el teletrabajo, por lo que la tecnología y la conectividad nos permiten estar conectados a distancia y en todo momento. Herramientas básicas comerciales del mercado, como Skype, Zoom, Meet, Anydesk (para conexiones remotas) son hoy parte habitual de nuestro trabajo.

Para ello, se hizo necesario que cada uno de los integrantes del equipo de trabajo tuviese las herramientas necesarias para funcionar desde sus hogares (equipos, acceso a internet, escritorios, etc). Previo a las cuarentenas, hicimos pruebas para poder visualizar los inconvenientes que podríamos tener y los fuimos resolviendo a tiempo.

Junto con lo anterior, para estar conectados en forma remota, una parte del equipo supervisa constantemente el funcionamiento del trabajo remoto contra los servidores y equipos que se encuentran en nuestras oficinas. También nos adaptamos a software que nos permite la comunicación inmediata, tanto de forma interna como externa, se crearon foros internos para la constante capacitación de los trabajadores para las mejoras constantes de sus habilidades y conocimientos, y, al estar en forma de teletrabajo, se buscan las distintas charlas y seminarios, tanto nacionales como internacionales, para mejorar las competencias profesionales del trabajador.

En el caso de los trabajadores con problemas de conexión, se contrataron nuevos planes y se renovaron equipos, más el encargado de punto fijo, que está resolviendo estos temas, así como los que se presentan con los equipos que se encuentran en la oficina. De esta manera, se les da soporte constantemente para que la producción no pare en ningún momento.

Además de la conexión, el flujo de información entre los equipos y con los clientes es otro aspecto relevante. Esta nueva forma de trabajo nos ha obligado a ser mucho más ordenados de lo que habitualmente somos, por lo que ha mejorado el flujo de información, tanto en forma interna como externa. Asimismo, digitalizamos muchos procesos, sobre todo de revisiones internas y externas, lo que nos ha permitido tener mejor trazabilidad y reducir enormemente el uso de papel, punto no menor para el cuidado de nuestro medio ambiente, considerando que antes imprimíamos muchos planos para hacer revisiones internas.

Hoy, todo el control se hace de manera digital, con protocolos más exhaustivos que antes, para lo cual creamos códigos internos que nos ayudan a una mejor identificación de las observaciones internas. De esta manera, traspasamos todos los planos a dwf (el pdf de Autodesk), reemplazando al típico plano en papel. Esta forma de revisión llegó para quedarse, ya que es muy simple y de mejor visión para la revisión de los planos.

También estamos implementando una nueva versión del sistema RDI, en la cual nos pueden hacer los requerimientos de todas las especialidades, por lo tanto, mantenemos el control activo desde la emisión de construcción de los proyectos en adelante, no dejando atrás estos requerimientos tan importantes para la obra.

A ello se agrega que estamos todo el día en comunicación con los coordinadores de proyectos, ya sean internos como externos, también en conexión con las plataformas de nubes de Autodesk y BIMcollab, la cual es otra manera de comunicación, ya que se hace de forma colaborativa entre todas las especialidades.

Si bien hemos superado un desafío importante, que era que nuestro equipo funcionara en forma remota y estamos bastante satisfechos en cómo lo hemos hecho, claro está que no hemos estado exentos de problemas, tanto técnicos como domésticos, pero hemos sido capaces de seguir adelante.

Por lo pronto, lo más relevante en este momento es la capacitación constante de todo lo que tenga que ver con tecnologías externas e internas, nuevas normas, disposiciones que entregue el mandante, etc.

Gracias a este control más exhaustivo de los proyectos, al que nos adaptamos de manera fácil, creemos que cuando todo vuelva a la normalidad, ya no será necesario que toda la gente vuelva a la oficina, por lo que se pueden adoptar decisiones para ese caso, dándole opciones a quien pueda hacerlo de la mejor manera desde su casa.