Lilibeth Ramos: “La investigación, la práctica y la experiencia deben ir de la mano”

La única ingeniera de Delporte Ingenieros está terminando un doctorado en la PUC y por ello cree que la experiencia debe complementarse con la investigación de la academia.

Como la primera ingeniera que forma parte de los equipos de Delporte Ingenieros, Lilibeth Ramos llegó a la empresa a fines de octubre de 2019. Estudió ingeniería civil en Colombia y entre 2014 y 2017 realizó un magíster en Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente está finalizando sus estudios de doctorado en Ciencias de la Ingeniería.

“Me siento muy feliz y orgullosa de poder hacer parte del grupo de mujeres que ejercen la ingeniería estructural”, dice Lilibeth, quien declara haberse enamorado aún más de la ingeniería luego de su experiencia en el doctorado y también haberse convencido de que “la investigación, la práctica y la experiencia deben ir de la mano y complementarse en todo momento”.

Su día a día transcurre entre hacer modelos estructurales, correr análisis, interpretar resultados y revisar esfuerzos y cargas axiales. Y en su tiempo libre, su perrito, la cocina y Netflix son sus pasatiempos.

En palabras simples, Lilibeth intenta asegurar un comportamiento sismorresistente en los edificios que diseña. Para ello, “dentro de la oficina se supervisa rigurosamente el cumplimento de los códigos de diseño y en todo momento se garantiza que la resistencia de los elementos estructurales sea suficiente para soportar las cargas a las que se encuentran sometidos”, enfatiza.

Hasta el momento, ha podido desarrollar revisiones a proyectos externos y estar a cargo del diseño de un edificio. “En ambos escenarios he realizado tareas interesantes y que me han gustado”, declara.

Por una parte, desde las revisiones, “lo que más me ha gustado es tener que poner mi atención en absolutamente todos los detalles del proyecto. Es interesante y enriquecedor tener que revisar drift, confinamiento, deflexiones, resistencias y el total cumplimento de las normas de diseño”, agrega.

En tanto, desde el escenario de diseño, “lo que más me ha gustado ha sido poder seguir el proceso en todas sus etapas: recepción de antecedentes, predimensionamiento, ajustes con arquitectura, modelamiento diseño, dibujo y afinamiento de detalles”.