Reviticidad: optimización del uso de herramientas para el modelado eléctrico

Reviticidad: optimización del uso de herramientas para el modelado eléctrico

A través de la capacitación de Especialista 3D, Pablo Araya, coordinador de Proyectos BIM de Delporte Ingenieros, pudo acelerar los tiempos de desarrollo de los modelos de la especialidad eléctrica y generar ideas para mejorar el producto.

La electricidad ha ido penetrando distintas industrias que hoy ven en su futuro un mayor uso de ella en distintos procesos y de manera sostenible. En la construcción sucede lo mismo. De hecho, según Generadoras de Chile, la electrificación en esta industria podría llegar a tasas de 71%. Por ello, se hace importante manejar desde el diseño conocimientos relacionados a esta especialidad.

Pero “la cantidad de profesionales que manejan con soltura esta disciplina en Revit hoy día son muy pocos y, sin embargo, este perfil profesional cada vez va a ser más y más necesario”, señalan en Especialista 3D. 

Por ello, en Delporte Ingenieros se decidió capacitar a Pablo Araya, coordinador de Proyectos BIM en “Reviticidad”. Como cuenta Araya, este es un curso que “consiste en mejorar el manejo de las herramientas que ofrece Revit para proyectos eléctricos, tanto configuración de plantillas, familias y vistas, como también -y muy importante- lograr extraer información técnica del modelo creado”. Como ejemplo, el profesional menciona la realización de tablas eléctricas, las cuales recogen los datos directamente del modelo, ya que cada elemento eléctrico modelado contiene su correspondiente información eléctrica.

El tener un mayor manejo de las opciones que ofrece el software, “permite pensar diferentes formas de conseguir un objetivo, para luego evaluar cuál finalmente se acomoda más a las necesidades de cada proyecto”, explica Araya. De esta forma, es posible “tener mayor control sobre los modelos, ya que al manejar mayor información, se puede identificar cuándo un dato no corresponde para así corregir a tiempo”.

A partir de esta capacitación, el constructor civil menciona que se optimizaron los tiempos de modelado, puesto que “al conocer más profundamente cómo funcionan las herramientas eléctricas de Revit, logramos solucionar temas que hacían el trabajo más lento. También, se generaron ideas para mejorar el producto, tanto como visualmente como información técnica generada por el modelo”.

No dejar de capacitarse

Hoy la tecnología avanza de manera veloz, por lo que “es muy importante mantenerse al día con los conocimientos y metodologías, tanto para mejorar profesionalmente como para contribuir con soluciones para un mismo equipo de trabajo”, cree Pablo.

También es importante aprovechar las plataformas disponibles para capacitarse, ya que también hay una gran variedad de cursos online, “por lo que la excusa de falta de tiempo cada vez tiene menos peso”, cree. Aunque sí advierte que también es relevante que las “empresas apoyen a sus trabajadores que deseen mejorar sus herramientas frente al rol que cumplen, pero no cuenten con los recursos de hacerlo, ya que finalmente el beneficio es mutuo”.