Tecnologías para optimizar y mejorar la calidad de los procesos de ingeniería

Tecnologías para optimizar y mejorar la calidad de los procesos de ingeniería

El ingeniero civil Fernando Figueroa se sumó a Delporte Ingenieros hace poco más de un año y, recientemente, ingresó al Departamento de I+D para buscar y generar nuevas tecnologías y metodologías de análisis, diseño y cálculo. 

Contar con un área de I+D es importante para una empresa de ingeniería, ya que impulsa la innovación en los distintos servicios que ofrece la compañía. “A mediano y largo plazo, innovar debería traducirse en beneficios tales como la mejora en la calidad, optimización de los procesos y ampliación en la oferta de servicios”, puntualiza Fernando Figueroa, ingeniero civil mención Estructuras, Construcción y Geotecnia de la Universidad de Chile, que se sumó a Delporte Ingenieros a fines de 2019 y hace un mes, aproximadamente, se sumó al Departamento de I+D.

“Esto consiste en conocer y estar al tanto de las nuevas tecnologías y/o metodologías de análisis, diseño y/o cálculo (referidas a edificios de altura), y desarrollar elementos (generalmente, programas) que permitan usar esas tecnologías, con el fin de optimizar y mejorar la calidad de los distintos servicios que ofrece la empresa”, a juicio de este profesional quien en la actualidad cursa un magíster de ingeniería estructural, sísmica y geotécnica en la misma universidad.

Por el momento, trabajan en áreas como el diseño por capacidad, y prontamente en el diseño por desempeño”, dice Fernando. 

De esta manera, Fernando cumple con su deseo que era trabajar en edificación en altura, junto con buscar innovaciones para el diseño estructural. Por ahora, Fernando trabaja en su tesis de magíster, la cual se basa en algoritmos evolutivos aplicados a la ingeniería estructural (rama de la inteligencia artificial).  Elegí este tema porque la inteligencia artificial y sus distintas ramas ya han mostrado avances y buenos resultados en variadas áreas; en particular, en la de las ciencias y tecnologías. Por esta razón, es interesante ver e investigar sobre el diseño óptimo de estructuras, usando una de las ramas que ofrece la IA”, precisa el ingeniero.